
sábado, 18 de agosto de 2012
Apúntate al brunch time. Bömarzo, "oasis de sabores", en la revista Cuore Stilo

martes, 1 de mayo de 2012
Un café con ... Fernando Fueyo, autor del mural de Bömarzo
Para Fernando Fueyo, autor de la acuarela original que dio origen al mural de Bömarzo, "este café ha conseguido tener un rumor agradable, parecido al que existe en un bosque; aquí las personas conversan, en el bosque los árboles también dialogan".
¿Cómo ves Bömarzo, un año despúes de su apertura?
Es un espacio con sello personal, muy diferente, con un ambiente acogedor, puede llegar a ser un lugar culto, literario. Todos los comentarios que me llegan son buenos, vinimos en marzo con varias personas que participaron en el Jardín Botánico de Gijón en la primera jornada sobre conservación de los tejos y les encantó. También estuve con mi amigo Juan Luis Arsuaga y lo valoró enormemente, le pareció una iniciativa muy singular.
Cómo fue lo del mural ...
Recuerdo que en el boceto de la obra, escribí unas notas sobre cómo la imaginaba, sobre la armonía de los colores y sobre cómo crear una cortina propicia para el
encuentro, la lectura y la conversación. Los robles son reales, forman parte
de la Carbayera del Tragamón, en Deva, una zona de Gijón muy valorada desde hace mucho tiempo. Sólo hay un castaño, el de la oquedad
que está en el centro. Los demás son carbayos que quedaron fuera del Jardín
Botánico Atlántico, los visité durante varias semanas, los toqué y
acaricié, para poder dibujarlos. Son libres,
invitan al juego y a la poesía, tienen cientos de años, han sobrevivido a
las dificultades y saben muchas cosas. Tengo que decir que el Botánico se está desarrollando muy bien, de forma natural, para Gijón es un pulmón y la gente lo está empezando a valorar, en un par de décadas será uno de los mejores de España, sin duda.
¿En qué proyectos estás?
Estoy leyendo y preparándome para un trabajo que me ha pedido la Editorial Aranzadi para dibujar la primera mujer vasca, de la que se ha encontrado un húmero en la cueva de Lezetxiki, en Guipúzcoa. Es de la especie Homo Heidelbergensis y se asemeja al que apareció en la Sima de los Huesos de Atapuerca. Era una mujer joven, de color rubio intenso, la imagino desnuda en el campo, recogiendo flores y hierbas para alguna pócima.
Acabas de ir a Tanzania, para ilustrar los trabajos arqueológicos en la 'cuna de la humanidad'
Allí han aparecido las huellas fosilizadas de los primeros homínidos, de casi 2 millones de años. En la Garganta de Olduvai se está realizando un trabajo magnífico y está demostrando el gran nivel de los investigadores formados en Atapuerca. No hay apenas nada publicado sobre aquello y se están planteando un proyecto de museo con los hallazgos. Dibujando en aquella zona me olvidaba de todo, me impresionó el pacto de respeto mutuo que existe entre los masais y la naturaleza.
En España te consideran el ilustrador de la naturaleza más relevante
Hace años hice otro tipo de pintura, expuse en Japón y en Alemania, pero en los años 70 tuve una llamada muy intensa hacia la naturaleza, fui consciente de que estaba empezando a desaparecer por la acción del hombre. Hoy lo asocio con mi infancia, me crié en una aldea de Llanes, donde no teníamos juguetes, nuestro juego estaba en el bosque y sobre todo en los árboles. Con el tiempo, he aprendido a valorar los cuentos de nuestra abuela, aquella narración oral con la que nos daba las claves para interpretar el bosque y sus posibles peligros, nunca nos pasó nada y aprendimos a convivir con la flora y con la fauna, sin molestar a la naturaleza.
miércoles, 18 de abril de 2012
Lo que más gusta: un café natural, cien por cien
El placer de conversar y compartir un buen café está unido al origen de Bömarzo. Un café de calidad, cien por cien natural, que cuidara el proceso de selección y elaboración, que aportara singularidad y confianza.
En esa búsqueda, conocimos a Bou Café, un proyecto que empezó en 1957 en Barcelona y que en 2004 puso en marcha una de las instalaciones de tueste más modernas de Europa. Los granos son tostados por separado en función de su origen y Bou aporta su propia tecnología para conseguir una mezcla adecuada.
Por ejemplo, en cuanto al café espresso, en Bou les gusta ser fieles a la definición italiana de "bebida concentrada, elaborada a presión durante 20 segundos con 7 gramos, para conseguir una pequeña taza de café adornado con una crema consistente y brillante de color avellana".
Un buen café, con cuerpo, de prolongado sabor e intenso aroma, rico y equlibrado, para disfrutar leyendo o conversando en Bömarzo, que nuestros amigos y clientes han sabido valorar.
En esa búsqueda, conocimos a Bou Café, un proyecto que empezó en 1957 en Barcelona y que en 2004 puso en marcha una de las instalaciones de tueste más modernas de Europa. Los granos son tostados por separado en función de su origen y Bou aporta su propia tecnología para conseguir una mezcla adecuada.
Por ejemplo, en cuanto al café espresso, en Bou les gusta ser fieles a la definición italiana de "bebida concentrada, elaborada a presión durante 20 segundos con 7 gramos, para conseguir una pequeña taza de café adornado con una crema consistente y brillante de color avellana".
Un buen café, con cuerpo, de prolongado sabor e intenso aroma, rico y equlibrado, para disfrutar leyendo o conversando en Bömarzo, que nuestros amigos y clientes han sabido valorar.
jueves, 12 de abril de 2012
¿Quieres conocer algo más sobre la identidad de Bömarzo Café?
'Pienso logo existo', magazine especializado en identidades corporativas, logotipos y marcas se ha fijado en Bömarzo Café y ha hecho un hueco para valorarlo.
"Nos encontramos ante una marca eminentemente tipográfica. Su única intervención para hacer alusión al mundo icónico es la inclusión de la diéresis sobre la 'o'. La finalidad es sintetizar la imagen de la escultura en piedra que existe en los jardines de los que toma su nombre".
"Nos encontramos ante una marca eminentemente tipográfica. Su única intervención para hacer alusión al mundo icónico es la inclusión de la diéresis sobre la 'o'. La finalidad es sintetizar la imagen de la escultura en piedra que existe en los jardines de los que toma su nombre".
"Esta ö, equivalente a
un emoticono de asombro, es la que permite jugar con la identidad en
las aplicaciones, incluso colocando la diéresis aislada sobre diferentes
elementos circulares relacionados con la restauración. Cierto es que podríamos encontrar otras marcas en las que se juega
con este recurso, pero eso no implica que aquí no sea un perfecto
acierto de síntesis y buen diseño, perfectamente justificado".
"En cuanto al color, continúa la alusión al universo de los jardines a través de tonos verdes y marrones, utilizando a la perfección los espacios libres de elementos, lo que facilita una comunicación sosegada y agradable".
miércoles, 28 de marzo de 2012
Cafés con encanto: 'Murillo Café', innovación y brunch, junto al Museo del Prado
Murillo Café se distingue por su diseño, habiendo rescatado los mejores elementos de este antiguo local de 1927. Sirve comida mediterránea desde el desayuno hasta la cena.
Por las noches se anima con música y los domingos, día en el que suele haber un ambiente más familiar, se ofrece un brunch.
Tiene dos ambientes: una luminosa entrada con barra y la sala con mesas y sillas, con algo menos de luz. Su decoración tiene aire de bistró.
La carta es sencilla: tapas, pizzetas, primeros, segundos y postres. Croquetas o minihamburguesas, tablas de jamón, queso o ibéricos. Hay ensaladas y carpaccios, recetas de carnes y pescados al grill, con varias acompañamientos. También una selección de postres caseros, como crema de limón o fondant de chocolate.
Sus promotores, de origen venezolano, han querido "rendir tributo a uno de los pintores más conocidos de España, Bartolomé Esteban Murillo, y a los iconos de la cocina española".
Murillo Café
Por las noches se anima con música y los domingos, día en el que suele haber un ambiente más familiar, se ofrece un brunch.
Tiene dos ambientes: una luminosa entrada con barra y la sala con mesas y sillas, con algo menos de luz. Su decoración tiene aire de bistró.
La carta es sencilla: tapas, pizzetas, primeros, segundos y postres. Croquetas o minihamburguesas, tablas de jamón, queso o ibéricos. Hay ensaladas y carpaccios, recetas de carnes y pescados al grill, con varias acompañamientos. También una selección de postres caseros, como crema de limón o fondant de chocolate.
Sus promotores, de origen venezolano, han querido "rendir tributo a uno de los pintores más conocidos de España, Bartolomé Esteban Murillo, y a los iconos de la cocina española".
Murillo Café
miércoles, 21 de marzo de 2012
Club de lectura, en Bömarzo: "La reina oculta", de Jorge Molist
El Club de Lectura de Gijón ha organizado una nueva sesión en Bömarzo
Café. Esta vez asistieron 17 socias, para cenar y comentar el libro que propusieron
en el encuentro anterior. “La reina oculta”, del escritor catalán Jorge Molist, Premio Novela Histórica 'Alfonso X El Sabio' en 2007, que relata amores apasionados, intriga y rivalidad durante
la época de las cruzadas, a comienzos del siglo XIII.
Para la mayoría de ellas, “una novela que engancha”, en la que además de Historia
y amores, hay tres enigmas a resolver: quién tiene unos documentos robados
llamados "la herencia del diablo", cuál es ese contenido que
amenazaba el poder de la Iglesia y porqué quieren asesinar a Bruna, la dama de
Beziers.
La cena preparada en Bömarzo “les soprendió gratamente”. De primero, crema
de calabaza con un toque de curry; de segundo, carrilleras de ternera al vino
tinto con puré de patata y de postre, pannacotta con coulis de fresas.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Un libro, un vino: Trilogía de Deptford, de Robertson Davies, con un Solabal Crianza
En esta entrega
queremos compartir un hallazgo y haceros la petición de que no demoréis el
placer de su lectura. Se trata de la Trilogía de Deptford, de Robertson Davies
(1913-1995), uno de los escritores canadienses más reconocidos del siglo XX, autor
de ensayos, novelas, relatos breves, crítica y obras de teatro.
La trilogía incluye
tres novelas: El quinto en discordia,
Mantícora y El mundo de los prodigios. Está concebida al estilo de las
clásicas sagas, no faltando ninguno de los grandes ingredientes que conforman o
rodean la existencia humana, la religión, la filosofía, el arte, la historia,
el sexo, la muerte o la venganza. Sin embargo, se distingue de ellas por su
frescura y originalidad.
Baste decir que
Davies comienza su obra con un hecho tan banal como es el lanzamiento de una
bola de nieve que un muchacho, Boyd Staunton, arroja a otro, Dunstable Ramsay, pero
que impacta en una mujer embarazada, Mary Dempster, que pasea en compañía de su
marido. A partir de este incidente comienza una gran historia, única pero
diversa, a través de personajes que se entremezclan y aportan su particular
visión de los hechos.
La profundidad
intelelectual y la imaginación de Davies son tan extensas que proporcionan un
deleite difícil de igualar. Libros del Asteroide, 2009; también en Círculo de
Lectores.
Para acompañar su
lectura, una copa de Solabal, un crianza amable y bien armonizado de esta joven
bodega riojana. Sabroso, potente y carnoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)